(Tomado de aporrea.org)
Al Pueblo Bolivariano (Civil y Militar)
A todo el Pueblo Trabajador de Venezuela
Al Consejo de Estado
A los compañeros Chávez y Maduro
En principio redoblar toda la solidaridad, la fe espiritual y militante por
la progresiva recuperación del hijo más destacado en los últimos tiempos de la
Patria Nuestramericana.
Este trance que hoy vive Chávez lo vivimos todas y todos, pero
principalmente quienes luchamos por salir de un modelo donde prevalece la
muerte y la miseria, que atenta contra la Humanidad y el Planeta. La
enfermedad de la figura excepcional que encarna nuestro Presidente ha generado
una toma de consciencia donde se une lo humano y lo político, se trata de un
hecho trascendental para todas y todos los que luchamos por la vida. De
allí la angustia solidaria. De allí la inquietud que produce su ausencia
temporal o permanente a la que todas y todos nos negamos.
¡No hay Pueblo Vencido!
Con esta consigna se moralizó el pueblo venezolano después de la masacre
con la que intentaron someternos en Febrero de 1989. De ahí venimos con
todas las luchas anteriores a esa jornada febrerista. Se inicia el
quiebre mortal de la IV República que se profundiza con las dos insurrecciones
militares de 1992 y continua en una batalla histórica que catapulta el liderazgo
más consecuente con las luchas de nuestro pueblo. Un liderazgo
concentrado en Chávez que le colocó apellido a esa unidad política civil y
militar que pretendió sepultar la oligarquía y la burguesía criolla: Pueblo
Bolivariano.
Con esa unidad histórica nació un proyecto de invento y creación, de ensayo
y error que ha plasmado con sus luchas toda una etapa donde han prevalecido las
victorias. Victorias que se han traducido en mejores condiciones de
existencia para nuestro pueblo: para los excluidos de ayer, los explotados, los
más pobres y los que únicamente viven de su trabajo y que constituyen la base
social que ha blindado y defendido el proceso revolucionario venezolano.
Victorias que están sustentadas en la inmensa Disposición de Cambio de nuestro
pueblo, que Chávez supo interpretar y que ahora más que nunca el propio pueblo
con sus liderazgos tiene que mantener, cuidar y ampliar para seguir
conquistando victorias y cada vez más logros que redunden en la calidad de vida
de la población.
La lucha contra lo viejo, lo constituido, razón de toda revolución, se
cualificó con un liderazgo que activó el Poder Originario y esta es la clave
principal de protagonismo que garantiza la irreversibilidad política del
proceso y de esa voluntad transformadora nacida de esa consigna: ¡No hay
Pueblo Vencido!
Por una conducta revolucionaria anticapitalista
La osadía transformadora es una cualidad de toda dinámica revolucionaria.
En la lucha contra lo viejo, contra lo constituido en la perversa lógica
del capital, muchos con responsabilidades en el gobierno no adquieren
la garra ni tienen la voluntad para producir los cambios: no hacen
revolución. Un hecho objetivo es el desfase profundo entre Chávez
y los gobernadores/as, alcaldes/as, ministros/as y altos funcionarios/as de las
instituciones del Estado que hace crisis interna en el campo del proceso.
No se responde a una política revolucionaria, hay conformidad en la
gestión… muchas veces excluyente, se adquiere otra forma de vida… ajena a toda
voluntad transformadora. No hay una tendencia fuerte dirigida a demoler
el viejo Estado opresor y su potencialidad productora de vicios y
desigualdades. Esto es vox populi, y lo decimos porque hay suficiente
disposición de cambio en el Pueblo Bolivariano para evitar que funcionarios/as
de alto nivel en el gobierno, atrapados y atrapadas por la lógica de un Estado
capitalista inoculado por banqueros y empresarios duchos en el arte
conspirativo, defrauden, de manera consciente o inconsciente, este proceso
revolucionario.
Por supuesto que hay dirigentes que reivindicamos, aunque no se trata de
esto, lo que intentamos advertir es que todo aquel que incida o ejecute parte
del presupuesto del Estado o de las empresas nacionales, que es dinero del
pueblo, está expuesto a ese deterioro ético e inherente a la lógica del
capital. Conducta deformada que lleva agua al molino del plan
conspirativo de la derecha y el imperialismo, quienes tienen como anzuelo “la
comisión o el gran negocio” para convertir hombres y mujeres del proceso en “caballeros
y damas honorables” ganados para el bando de la contrarrevolución.
Por la anterior razón y en medio de este trance que vive el Presidente
alertamos sobre los peligros a los que nos exponemos cuando tratamos con
operadores/as de la oposición, expertos en el arte de mercantilizar la política
y en pudrir lo nuevo que surge de todo proceso revolucionario.
Unidad y Direccionalidad Colectiva en Proceso Popular Constituyente
La preocupación anterior sobre las distorsiones que genera la lógica del
capital y que es una preocupación dentro del Pueblo Bolivariano, está ligada a
la búsqueda de un camino de solución que en lo estratégico apunta al desmontaje
del viejo Estado en su raíz capitalista y en superar el viejo régimen
democrático representativo.
Hemos avanzado, pero ha faltado firmeza en la profundización de las
conquistas logradas por el Pueblo Bolivariano en cuanto a participación y
protagonismo popular. Estas claves que significan un salto
democrático descomunal no han podido ser desplegadas, pierden fuerza ante el
mero y frio acto ocasional de elegir representantes, cuando podrían ser
impulsadas dentro del marco constitucional como una nueva línea de construcción
que nos conduzca hacia un Modelo de Democracia Constituyente y
Refrendaria. Un modelo que haga surgir una Nueva Cultura Política
de participación y protagonismo para el debate democrático, la toma de
decisiones colectivas y el control social, conquistas estancadas que empalman
de manera natural con el carácter socialista que viene adquiriendo el proceso
revolucionario bolivariano debido a su base clasista no propietaria.
En este sentido y en medio del tema sobre la necesidad de una Dirección
Colectiva que se ha convertido en una discusión de vanguardias sin
pueblo, llamamos a relanzar el Proceso Popular Constituyente como un ejercicio
permanente de debate, control social y deconstrucción de las viejas
instituciones por parte de las comunidades, las organizaciones sociales y
políticas, en la perspectiva urgente de Refundar la Nueva Institucionalidad
Revolucionaria. Algo muy difícil de hacer desde las entidades
representativas y sus sujetos por la tendencia generalizada de caer en el
administrativismo, la “gestión eficiente y transparente”, pero de carácter
capitalista: una lógica que termina por perpetuar objetivamente lo constituido.
El peso de la vieja institucionalidad muele, enajena, distorsiona y a la
final no hay justificación con lenguaje revolucionario que valga.
Compañeros Chávez y Nicolás:
Esta tierra privilegiada llena de hombres, mujeres, soldados y soldadas que
hoy continúan en lucha por la emancipación, nos impone dirigirnos a
ustedes camaradas ante el deber que tenemos todos de velar porque la Patria
Buena no sea traicionada. No estamos diciendo nada que ustedes no sepan,
son parte de esta historia que ha trascendido fronteras y catalizado otros
procesos revolucionarios. Los estamos emulando a ustedes y a este pueblo
en lucha: el de los febreros, abriles y diciembres. Como siempre, la vida nos
coloca en situaciones de trance histórico. Hoy estamos en uno de esos y
ustedes lo han dicho para estos casos: los más resueltos empujan a los
vacilantes, infunden confianza y militan con la exigente consigna: ¡Prohibido
Fallar!
¡Golpe de Timón:
retomemos el Rumbo Constituyente!
¡Hacia la
Constituyente del Pueblo Trabajador y por la desmercantilización de la Salud!
¡Ni Burocracia ni
Capital: Socialismo y más Revolución!
¡Con Impunidad no
hay Revolución. No a la Amnistía de los asesinos del Pueblo!
¡No a la
criminalización de las Luchas!
¡Ante las
pretensiones de la derecha: Unidad del Pueblo Civil y Militar!
¡Ni negociación, ni
conciliación: Lealtad por siempre con la Revolución!
¡Por la Revolución
Socialista, Antipatriarcal y Anticapitalista!
Radio Alí Primera, Bloque Popular de La Vega, Comité Ali Primera de Monte
Piedad, Frente Resistencia Guaicaipuro, Equipo Político LIBERCOOP, Los
Cachucheros P.C., Frente Carlos Escarrá, Alfredo Maneiro –El Valle, C.C. Dr.
Carlos Diez del Ciervo-Propatria, A.C. Divas de Venezuela, OPR Bravo Sur,
Frente Müller Rojas, Movimiento Campesino Jirajara, Frente Itinerante de
Discusión Agroecológica (Frida), Colectivo Alfredo Maneiro, Comisión Danilo
Anderson, Grupo de Opinión Resistencia y Dignidad Revolucionaria, Asociación
Nacional de Medios Comunitarios Libres y Alternativos (AMCLA), Colectivo Ana
Karina Rote, Fundación Urimare, Fundación Lanceros, Colectivo de Trabajo
Revolucionario 13 de Abril, Proyecto Infantil Brisas Pantaneras, Unidad de
Producción Audio Visual El Pequeño Ejercito Loco, Carpintería Mader-Arte,
Cooperativa Manojo de Ideas, Red de Medios Alternativos y Comunitarios de
Carabobo (REDMAC), Fundación Comunitaria Radiodifusora Sonora 99.5 FM de
Cabimas, Fundación Comunitaria Cabimas por la Verdad de Cabimas,
Coalición de Tendencias Clasistas (CTC-Vzla.), Colectivo Deportivo y
Cultural "Rafael Carmona”, Colectivo “Carbonell”, Consejo Comunal “Alirio
Díaz”, Consejo Comunal Carmen “Clemente Travieso”, ISILA Salud como Práctica de
Libertad, Movimiento por la Defensa de la Salud Pública MDSP, Cordinadora
Popular de Caracas, Marea Socialista, Corredor Noroeste, Coordinadora Simón
Bolívar... (en espera de mas firmas a través del correo: enprocesoconstituyente@gmail.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario