Benigno quedó impactado con lo escuchaba. “…Radonsky es un loro…” ¿qué es eso…quien dice tan precisa comparación?, se preguntó. Alejado como estaba del televisor, lo que oía le interesó tanto que se acercó a la pantalla y leyó los textos del pronter que identificaba al entrevistado. Dahir Ral pujante periodista de VTV era la conductora del programa matutino donde Lubin se destapó. Remataba la frase señalando: “…además de neoliberal Radonsky repite el discurso de Obama, lo copia…sus asesores le inducen a acoplarse a las propuestas de George Lakoff, estudioso de la semántica generativa, guía del Presidente norteamericano para la campaña electoral…”
Benigno voló en su recuerdo y se ubicó en el momento cuando conoció a Lubin Tacio cuando trabajaba para Wal-Mart Stores, Inc.; la compañía estadounidense que por sus ventas y empleados es la más grande del mundo. Lubin se acercó a la universidad de Filipinas en Manila, donde Benigno dictaba una conferencia como parte de la agenda que le organizaron en su visita a ese país.
Lubin le dijo a Benigno que él estaba en Manila haciendo un trabajo de investigación para la instalación de una tienda Wal-Mart. Dijo también que había salido de Venezuela durante el gobierno de Jaime Lusinchi, becado por la fundación Ayacucho y que al finalizar los estudios en New York University fue reclutado por la transnacional. Terminó la corta conversación haciendo énfasis en el respeto a la decisión del pueblo de venezolano pero que él no simpatizaba con el gobierno de Chávez. En tono jocoso expresó con orgullo que él era “escuálido”. Sin embargo, le pidió a Benigno su correo electrónico para mantener contacto por esa vía.
Hace un par de años, Lubin le escribió a Benigno e hizo mención al episodio de Manila. En esa oportunidad su tono de rechazo al Proceso Bolivariano no era el mismo. Se le notaba una marcada aceptación a los logros del gobierno en materia económica y social. Presagiaba la crisis del capitalismo en EE.UU., y la incapacidad del Presidente Obama para mantener vivo el estilo de vida norteamericano. Sobre Venezuela señaló el seguimiento que le hacía al Proceso desde el 2005 y remarcó las cifras de crecimiento de tres empresas transnacionales que para él dicen más que cualquier análisis macroeconómico que elabora la oposición venezolana con sus economistas neoliberales. Se refirió a LG, Movistar y Master Card. Decía que el mercado era sólido, pujante y que sobrepasará los estándares que definen a los emergentes de Asia. Desde entonces Benigno lo incorporó a la red cibernética que Benigno mantiene vigente con todos aquellos que creen en la difusión ideológica como factor determinante para profundizar el Proceso y continuar la Revolución. Su posición política era entonces de “ni-ni”.
En 2011, Lubin llamó a Benigno para informarle que estaba en Venezuela. Le dijo que venía dispuesto a trabajar por el Proceso; específicamente a conocer en la práctica la organización de las comunas. Su propósito es contribuir transmitiendo lo que aprendió en el Condado Fulton del Estado de Nueva York, donde vivió diez años: autogestión y autogobierno. Le enfatizó que está dispuesto a aportar su talento por la causa popular venezolana. Le dijo con vehemencia: “soy ahora un escuálido converso”.
“…me desempeño como vocero de la comuna en construcción Pío Tamayo, y coordinador de las patrullas de vanguardia en Camatagua, donde vivo y en donde hacemos logros por la emancipación del pueblo…Soy chavista…” terminó enfatizando. Dahir, más linda que siempre se emocionó por lo que decía su entrevistado…
sábado, 18 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario