Curso de Formación para Difusores Ideológicos del Proceso Revolucionario
Este curso busca suministrar los conocimientos mínimos necesarios para formar con base en la teoría y práctica del SSXXI a un grupo de voluntarios revolucionarios, dispuestos a crear una Brigada de Difusores Ideológicos a fin de:
(i) generar conciencia revolucionaria basada en los valores el nuevo ser;
(ii) asumir el rol de difusores ideológicos de la revolución bolivariana en su ámbito de competencia;
(iii) analizar el nuevo escenario político del 2012;
(iv) identificar la estrategia geopolítica de EE.UU., hacia América Latina y particularmente hacia Venezuela; y
(v) estructurar los equipos de estudio y discusión permanente acerca de la tesis ideológica que da sustento al Proceso Revolucionario.
Objetivos:
1. Establecer el marco teórico conceptual como punta de partida para la producción intelectual del difusor.
2. Analizar los antecedentes del Proceso Revolucionario; así como, sus raíces ideológicas y la metodología para construir el Socialismo del Siglo XXI.
3. Estudiar las fases y etapas del Proceso Revolucionario como categoría histórica de la sociedad venezolana, a partir de 1999.
4. Analizar la etapa de la Traslación Revolucionaria como efecto de profundización del Proceso Bolivariano y la generación de la energía morfogenética del revolucionario para actuar en el nuevo escenario Político-electoral del 2012.
5. Revisar la coyuntura geopolítica mundial y la nueva etapa que establece el “Poder Inteligente” de Barak Obama fundamentado en la estrategia de la Contención Política por parte del Comando Sur de las fuerzas militares de EE.UU; así como la importancia trascendental del petróleo como elemento de poder mundial y la condición de Venezuela en su búsqueda de establecer la tesis de la Pluripolaridad mundial
Metodología:
El curso se impartirá en seis (6) sesiones didácticas de dos (2) horas académicas c/u (la hora académica es de 45 minutos); una (1) gira de instrucción; y un ejercicio de campo para materializar en la práctica la teoría aprendida.
Evaluación:
El curso será evaluado de manera sistemática a lo largo de las sesiones, las tareas, el taller y la gira. La puntuación calificatoria será sobre la base de 100 puntos y para aprobar, cualquiera de los instrumentos escogidos, se necesitarán 80 puntos. Esta será la calificación mínima para optar a la certificación aprobatorio del curso.
Se establece el siguiente cuadro de evaluaciones con sus respectivos pesos porcentuales:
1. Tareas de investigación 55%
2. Pruebas cortas 20%
3. Trabajo Final 25%
Síntesis del contenido programático:
1. Tema 1: Marco Teórico. Relacionar datos. Emisión de conceptos. Establecimientos de juicios. La Estructura Relacional Empírica (ERE) y la Estructura Relacional Simbólica (ERS). El Realismo político (RP) como las tres (3) posturas conceptuales ideológicas que tiene que elaborar cada revolucionario.
2. Tema 2: Antecedentes del Proceso. Períodos de la Democracia Representativa y el puntofijismo. La Lucha armada dentro del marco de la Guerra Fría. Doctrina de Seguridad de EE.UU. CIA, OEA, TIAR, Escuela de las Américas. Los tres puntos críticos durante la lucha armada: (i) guerra de guerrillas, (ii) 27-F, y (iii) 4-F y 27-N. Insurrecciones militares y el sector civil revolucionario. El Movimiento ARMA. El MBR-200. Surgimiento del MVR. Creación el PSUV.
3. Tema 3: Características de su composición ideológica: el Socialismo del Siglo XXI (SSXXI). El árbol de las 3 raíces. Factores culturales de la nación. Conocimiento universal. Factores espirituales. Conceptualización del SSXXI. Ilustración teórica. Confrontación ideológica: Reforma vs. Revolución/Capitalismo vs. Socialismo.
4. Tema 4: El Proceso Revolucionario. Espacios temporales (momentos, fases y etapas). Cultura reformista heredada. Alienación y mercado. Dominio sobre las relaciones de producción. Análisis de la categoría “estructura social”. Búsqueda de la revolución como cambio estructural en las relaciones de producción, de poder y sociales. La conversión del revolucionario en centrifugadora. El nuevo escenario del Proceso Revolucionario a partir del 26S. Puntos críticos o clarinadas como factores influyentes en el nuevo escenario. La confrontación de las fuerzas revolucionarias contras los elementos openentes. Qué hacer pafra superar las adversidades y acumular fiuerzas para la coyuntura del 2012.
Tema
5: El escenario actual del Proceso Revolucionario en el
marco de la campaña admirable y la
coyuntura electoral del
2012. Puntos críticos como factores
influyentes en el nuevo escenario. La confrontación de las fuerzas
revolucionarias contras los elementos oponentes. Qué hacer para superar las adversidades y acumular
fuerzas para la coyuntura del 2012
6. Tema 6: Geopolítica. Nuestras fronteras nacionales. Castilletes y su importancia estratégica para el Plan Colombia. El gobierno de Obama y la diplomacia inteligente. La doctrina de Guerra de Supremacía Activa. Las fuerzas militares de EE.UU., en el mundo. Los Comandos Militares y su composición estratégica. El Comando Sur, la Cuarta Flota y el nuevo “statu quo” para América Latina. Elementos básicos para interpretar el nuevo “statu quo”: Honduras, Bariloche y las bases militares de EE.UU., en Colombia; Ecuador. El nuevo pensamiento militar. Hipótesis de guerra. La guerra asimétrica. La guerra del pueblo o guerra estratégica, de larga duración y de resistencia.
7. Para la gira de instrucción es ir a Castillete, Edo., Zulia a fin de conocer la más importante zona fronteriza de nuestra República y evaluar su situación estratégica para la soberanía de Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario